Trabajar en la nube, en tu casa, en varios proyectos… y no separar cada proyecto, o separar la vida personal del negocio puede ser un caos.
Lo que provoca menos productividad, archivos perdidos, emails sin contestar… y en resumen, tardar tres veces más en encontrar o hacer algo.
La solución a esto es sencilla: ten un entorno / campamento base por cada usuario / proyecto / sector.
¿Qué significa tener varios usuarios de Chrome?
Significa tener distintos navegadores con distintos ajustes para cada uno.
Es decir, cada usuario tiene:
- Sus propios marcadores de favoritos
- Sus propias extensiones de Chrome
- Sus propios ajustes
- Sus propios emails configurados
No solo eso: cada entorno se sincroniza en cualquier ordenador en el que lo pongas.
Es decir, si tienes un Chrome para tu negocio, y te vas a casa de tus suegros a pasar unos días, ese entorno va contigo, porque puedes configurarlo allá donde vayas.
Poder tenerlo todo sincronizado, actualizado y enlazado proporciona una facilidad a la hora de trabajar que no lo he encontrado en ningún otro navegador.
No te voy a decir cómo separar proyectos porque creo que la productividad depende de cómo se organice mentalmente cada uno y no existe un sistema «para gobernarlos a todos», pero sí te contaré cómo lo hago yo.
Yo tengo estos usuarios de Chrome:
- Personal. Con el que veo mi correo personal, Netflix y series, recetas, deporte, comida a domicilio…)
- De negocio. El principal, con el que manejo mi día a día. Tengo mi correo corporativo, el Drive de mi negocio, mi programa de facturación y los tropecientos favoritos que uso o quiero consultar.
- De clientes. En este caso, tengo uno genérico para clientes puntales, que necesitan poca cosa, recurrente o no. Pero también tengo uno por cada cliente grande, sobre todo si quiero compartir ese entorno con el cliente (beneficio número #2 de este sistema).
- De pruebas. No es necesario para la mayoría de la gente, pero como yo grabo tutoriales y pruebo todo antes de usarlo o recomendarlo, tengo otro entorno para trastear (porque me encanta trastear, para qué negarlo).
¿Otras propuestas?
- Si tienes hijos, cada uno puede tener su propio navegador personalizado. Sobre todo con los pequeños, si les vas introduciendo en el mundo «Internet», pueden tener sus propios favoritos (juegos, YouTube Kids), sin tener que preocuparte de que entren en tu email por error o compren en Amazon una tonelada caja de palillos chinos.
- Si compartes ordenador con pareja o compañeros de piso, ¿por qué estar abriendo y cerrando Facebook cada vez? Puedes configurar cada uno en su propio navegador.
¿Crees que es útil?
Pues no te pierdas este tutorial para que lo implementes ahora mismo.
Si no has visto este vídeo de truquitos de Google, te lo enlazo por aquí, porque también puede ayudarte a entender el tema de las extensiones
[restrict message=» «]
[/restrict]
[not_logged_in]

Suscríbete gratis o inicia sesión para ver este contenido
[/not_logged_in]
Como veis, es una funcionalidad muy útil que puede a ayudarnos a tener foco en el trabajo, a organizar nuestros entornos y, lo que es más importante, tenerlos sincronizados en la nube para no perder nunca nuestra configuración y poder utilizarla en cualquier ordenador que queramos.
Si tienes cualquier duda, ya sabes que puedes escribirme en el formulario de soporte . ¡Nos vemos por la nube!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.